La Nacionalización de YPF es Necesaria para la Supervivencia de Argentina
Ahora que ya han pasado unos días y se asienta la información sobre la decisión de nacionalizar YPF -o la parte de YPF correspondiente a Repsol- conviene analizar fríamente y sin dejarse arrastrar por banderas y tambores las causas y consecuencias de esta decisión
Dejo por supuesto que como en toda decisión que involucra fortunas los interesados no cuentan la verdad, oculta bajo grandes colchones de desinformación, y que es probable que tanto Repsol como Cristina Fernández Viuda de Kirchner y su entorno les vaya a las personas mucho de su dinero en el asunto. Pero esto siempre pasa.
Las explicaciones de tipo conspiranoico ya tengo escrito que no son satisfactorias, no porque las conspiraciones y arreglos secretos no existan, claro que existen, sino porque hay tanta conspiranoia como maniático, imposible distinguir entre tanta confusión.
Así que debemos tomar las cosas como se plantean, como los gobiernos las cuentan en sus documentos y como muestran sus actos.
Lo primero y para que el lector esté realmente bien informado, directamente y no por información manipulada por los diarios españoles o argentinos, es leer el documento que Kirchner y su Ministro Kicilloff envían al Senado.
Descargar pdf → http://www.senado.gov.ar/YPF.pdf ←
☼ Razón Última El Pico Petrolero
Aquí tienen un gráfico de fuente insospechable, no es ni argentino ni español, es la producción, consumo, y exportación de petróleo de Argentina, datos de BP -faltan los datos de los últimos tiempos, en que se importa petróleo ya, deberán aparecer bloques rojos, pero aún no está.
☼ Como es visible a los ojos la entrada de Repsol en Argentina -facilitada por su gran Presidente Carlos S. Menem, hombre providencial y salvador de la Argentina (*), reelecto porque lo hizo bien gobernó 10 años (mientras supo), y gran amigo de España- trajo un aumento de la producción de petróleo, eliminación de las importaciones (o sea dejaron de empobrecerse y de perder divisas, y les entró dinero) exportación de petróleo (en verde en la figura arriba), riqueza y es un factor -nunca lo cuentan, sólo hablan de la soja- en la recuperación de la Argentina de aquel Crash tremendo de principio de los 2000, De la Rúa, el Corralito; el petróleo con Repsol los salvó.
☼ Esa producción (en Gris en la figura arriba) tuvo su Pico en 1998 y por lo tanto descendió y desciende. Algunos argentinos ignorantes y otros malintencionados mienten de que Repsol “agotó los pozos”. Un pozo de petróleo es como una herencia de la abuela gastada por Isidorito Cañones, se le va a acabar al Isidorito tarde o temprano y tendrá que ir a trabajar a la estancia del Indio Patoruzú.
☼ El Consumo (línea negra gruesa) en los últimos años se ha disparado, en parte por la prosperidad y demanda de la población, en parte por una política de industrialización del gobierno de los Kirchner, también por precios mantenidos excesivamente bajos y eso por motivos de popularidad política, pero también corresponde a una decisión ideológica que en la torpe Europa y España no entienden: En Europa subvenciones, – El CAP, el PER, los ERE y mil más ayudas de todo tipo son normales, en un país muy desordenado como Argentina eso causaría mucha corrupción y más desorden (en España esas subvenciones causan corrupción, como es bien notorio) por lo tanto mantener bajos los precios de la energía es una especie de subvención a todos.
Se puede argumentar que lo que hacen Noruega y el Reino Unido, dos países productores pero con precios muy altos de la Gasolina es mejor, al entrar enormes sumas al erario por este impuesto, y el Estado así es muy rico y los dedica a todo tipo de tareas, desde la Seguridad Social a las FFAA. Pero comparar dos estados tan bien organizados y la Argentina es cosa absurda, demasiado hacen con su subvención torpe al consumo.
☼ Impulsar la fabricación de automóviles en Argentina, como han hecho los Kirchner, es según mi punto de vista una política equivocada, o exagerada, pero entendamos que yo estoy en una posición minoritaria en esto, y que la mayor parte de las personas y de los países hacen lo mismo que la Argentina, y no se les puede criticar por hacer lo que todos quieren hacer, si pueden: fabricar coches. En todo caso es un factor en el aumento insostenible del consumo de Petróleo.
Gas Metano o sea el llamado gas natural
La situación de Producción, Exportación, Importación y consumo de Gas en Argentina presenta un panorama muy parecido, aquí está la gráfica
☼ Como ven la producción (no sólo de Repsol, hay muchas compañías en el gas) Aumentó fenomenalmente con Menem y con los gobiernos posteriores, y hasta tuvieron un excedente exportador, no gran cosa son los bloques verdes abajo en la gráfica pero al menos eliminaron -un tiempo, entre 1999 y 2008 o sea, muy poco tiempo- las importaciones
☼ El consumo se disparó de una manera tremenda, insostenible; Argentina hace un consumo de gas exagerado por las plantas generadoras de electricidad y porque el público lo consume para calentarse, por supuesto la industria, e incluso el transporte: hay coches movidos a cilindros de gas metano, un combustible y tecnología más bien de emergencia tercermundista, pero ahí está, y ahí están las explosiones.
☼ La exportación de gas también ayudó a la Argentina con sus problemas de falta de acceso a fuentes internacionales de crédito, a veces tuvo aspectos chuscos como cuando se comprometieron a exportar a Uruguay y a Chile del gas que no tenían ni tampoco les podía exportar el Indio Boliviano. Pero el Gas también acaba de tener su Pico y no es posible producir más y mejor y más barato, la producción presente y futura de Gas y de Petróleo será menor, a costa de grandes inversiones para sacar menos Gas y menos Petróleo, y serámás cara.
.
Alcanzado, pasado y cayendo por la pendiente del Pico Petrolero, la Argentina pierde la entrada de dinero que le daba la exportación de petróleo y gasolina y gas, y se le empeora pagar por la Importación de Petróleo y Gas del extranjero, combinación mortal de necesidad (¡¡Atenti España, que te va a llegar la hora, para ti también hay aquí !!) y que vamos a mostrar en una página de periódico argentino -esto es así en Mendoza, esto es así y peor en todas partes-, se podrían poner miles como esta, y adjunto un enlace donde muchas han sido recogidas, para que vean que la decisión de la Viuda de Kirchner ES A VIDA O MUERTE.
.
☼ En el Documento enviado al Senado y que enlacé para descarga hay una gráfica que el gobierno muestra, forma parte de su argumento contra la compañía Repsol, que Argentina ahora tiene un deficiente saldo EN COMBUSTIBLES destructor y arruinador del país, PÁGINA 15:
Aunque plagado de improperios y de acusaciones a menudo injustas hacia Repsol, demasiado saben las autoridades argentinas que el Pico Petrolero es cosa de la Geología, acusan a la compañía
la estrategia de reducción de la producción por parte de la compañía implicó la progresiva pérdida de soberanía energética de Argentina, puesto que las cantidades importadas de combustibles superaron a partir de mediados de 2010 a las exportadas.
Vamos, que según Kirchner y Kicilloff los pozos no se secan cuando se saca el petróleo, dios los rellena porque dios es argentino.
Y lo mismo con el gas, se saca gas y se rellena solito desde el centro de la Tierra, que sube para rellenarle de gas a los argentinos, o al que sea.
Sin embargo coincido con Kirchner y Kicilloff, esta situación es para la Argentina la muerte segura y progresiva, da igual que le agreguen un plus de demagogia
(¿Y para España, que carece completamente de Petróleo, de Gas y de Carbón, qué? Mutismo del gobierno, algunos balbuceos de Felipe González, que lo ha explicado sí, hace muchos años y nadie le hizo caso. Mande Ud un artículo a El País/Madrid advirtiendo sobre las terribles consecuencias del Pico Petrolero, y lo archivan en la papelera.)
☼ Vaca Muerta
En las provincias de Neuquén y Mendoza (lindando con los Andes) se encontraron depósitos de Petróleo No Convencional, que algunos han valorado en 22.807 millones de barriles -volumen por cierto de poca importancia a nivel mundial, de bastante importancia para Argentina, PERO, esa apostilla No Convencional significa que perforar en el yacimiento NO produce petróleo, ni sale por sí mismo gusher ni sale por aspiración. Firmemente empotrado entre los granos de la roca, es necesario hacer el Fracking, es decir, partir la piedra metiendo a presión un líquido y arenas que mantengan los fragmentos separados y faciliten el escurrimiento y extracción del petróleo.
Esto se hace mediante un pozo, o muchos pozos, principales y de donde salen tuberías que se extienden como una red partiendo la roca.
Esto es caro, esto es bastante difícil, esto cuesta energía porque hay que bombear a mucha presión, y esto es caro que es lo más importente, porque si cuesta sacar un barril más de lo que el barril vale, el negocio es imposible.
Por lo tanto hay que hacer inversiones enormes para conseguir retornos pequeños. Esto a Repsol probablemente no le interesaba y podemos ver aquí como los intereses de la pobre, insignificante, maltratada compañía española misteriosamente coinciden con los del gobierno argentino, o sea, largarse ofendidos y enfadados, cobrar lo que paguen, y que los argentinos consigan un socio con mucho dinero – ¿Sinopec, la compañía china? ¿Una compañía rusa? ¿Alguna americana o incluso británica :-)) – que les saquen el gas y el petróleo de esa piedra dura y resistente
Esto dicen:
Brufau, REPSOL, cobró el año pasado 7,0 millones de euros: 2,4 millones de retribución fija, a la que se sumaron 1,9 millón en variable y 2,7 millones por una gratificación extraordinaria por los resultados de Repsol en 2011. Esos ingresos le significaron cobrar un 78 por ciento más que lo percibido en 2010, cuando embolsó 2,3 millón en retribución fija más 1,6 millón en variable, es decir 3,9 millones. Brufau no estuvo sólo en abultar su cuenta. Los diez miembros de la alta dirección de la petrolera también se vieron beneficiados por ese bono, recibiendo en total 18 millones de euros en 2011, frente a 12,5 millones de euros del ejercicio anterior.
Imaginate cuando de Vido, Moreno y la propia Kirchner leyeran eso de Bufrau y los otros capos de Repsol
– Esa plata es mía !
Es un pequeño inconveniente para España pero no defendamos mucho a esta gente, que se apañen ellos.
.
Ni las reservas extraíbles son de esa cuantía -no me hagan reír de las certificaciones, se verá cuando lo saquen, si alguna vez lo sacan- ni a lo mejor se pueden extraer en absoluto, porque por cada barril de petróleo hay que inyectar diez barriles de agua para extraerlo, y en Neuquén no hay agua para sacar esos barriles; a peor, que el agua que se inyecta nunca vuelve a la superficie, porque es a muchos kilómetros de profundidad, así que a lo mejor da lo mismo que esté en Vaca Muerta como que esté en la Luna, y nunca se saque.
El Petróleo de las Falklands. Aunque no tiene nada que ver con Repsol, comentemos que los argentinos están engañados y alucinados, y haciéndose las víctimas por el supuesto mar de petróleo que habría bajo las Falklands. En cuanto a los fabulosos barriles de las Falklands pertenecen a la fantasía, los astutos ingleses lo jalean para atraer inversores. La gente se olvida que el oro negro a menudo es como una mina de oro, o sea un agujero en la tierra con un mentiroso en la boca vendiendo acciones.
Pero los argentinos, no siempre la gente más perspicaz del mundo, los meten en un corral de ramas atraídos por su codicia, manipulados por gente poderosa y sin escrúpulos.
—————————————————————————————————————————————-
CLARIDAD DE VISIÓN DEL GOBIERNO ARGENTINO, CEGUERA INTERESADA Y OCULTAMIENTO DEL GOBIERNO ESPAÑOL
Copio aquí algo del mensaje enviado al Senado para que se vea con estupefacción qué claro lo tiene el gobierno argentino, y en contraste, cómo los gobiernos españoles nos mienten sobre nuestro país
.
Para garantizar la continuidad en el largo plazo del acelerado crecimiento económico con perfil industrial, que se verificó desde el año 2003, es necesario asegurar la disponibilidad de aquellos recursos que resultan estratégicos para sostener la expansión de la producción en condiciones económicamente razonables y previsibles en el tiempo. Los hidrocarburos, particularmente el petróleo y el gas, se encuentran indudablemente entre los recursos imprescindibles para el desarrollo.
Es por ello que su adecuada disponibilidad fue una de las bases históricas del crecimiento del país.
Desde el hito del descubrimiento oficial de petróleo en el país en la localidad de Comodoro Rivadavia, ocurrido en 1907 y que condujo a la creación de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales, el autoabastecimiento en combustibles fósiles se convirtió en un factor clave para el desarrollo económico.
A título de ejemplo, la experiencia noruega muestra que la participación del Estado en la producción de petróleo puede resultar crucial para apuntalar las posibilidades de crecimiento y desarrollo de economías que, al igual que Argentina, disponen de cierta abundancia de recursos naturales. En el caso del país nórdico, en 1990 se creó el Fondo Gubernamental del Petróleo de Noruega con el objetivo de asegurar un manejo coherente con los objetivos generales de la política económica de los fondos provenientes del petróleo. En este caso, se unificaron el fondo de pensiones con el fondo de excedentes petroleros, lo cual da un horizonte sustentable al sistema previsional del país. Noruega se encuentra entre las principales economías exportadoras de petróleo y el Estado participa en las dos principales compañías que dominan la producción de petróleo y gas del país.
(Esto de Noruega contrasta con el culpable y corrupto gobierno español, o sea, España, porque esto ya no es cuestión de gobiernos, esto de privatizar se ha vuelto demencia nacional nuestra)
A contramano de esto, el camino del desarrollo económico con inclusión social tiene como una de sus premisas, en un país como el nuestro que dispone de recursos hidrocarburíferos, el autoabastecimiento en materia de combustibles. De lo contrario, la producción y el precio de este insumo estratégico que influye en la matriz de costos y de consumo de toda la economía quedarían determinados por el doble accionar de las empresas locales y de los movimientos internacionales en el mercado de hidrocarburos, estando éste último principalmente dominado por el comportamiento de un oligopolio mundial como es la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a lo que recientemente se suman elementos distorsivos de carácter especulativo. Es que la congénita escasez de este recurso natural y la constitución oligopólica de la oferta a nivel internacional /…/
De esto se deriva, en primer término, que un país que cuenta con la posibilidad de autoabastecerse de petróleo debe asegurar que esto ocurra; de lo contrario, su economía queda sometida a los vaivenes del precio internacional que depende de factores geopolíticos y especulativos. Una definida intervención del Estado en la definición de la política de producción y precios de los combustibles resulta crucial en un mundo que ha estado crecientemente afectado por la participación de capitales financieros especulativos en los mercados de commodities en general, y del petróleo en particular, impactando así en los costos de
El petróleo es un insumo difundido en la estructura productiva del país, participando como un costo directo en una enorme variedad de procesos industriales. A su vez, como combustible para el transporte, está también involucrado en la cadena de comercialización y distribución de casi cualquier producto. De esta forma, la competitividad de la producción del país reposa en buena medida sobre el costo de la energía y, por tanto, sobre el precio doméstico del petróleo.
(Contrastemos con las mentiras y ocultaciones del gobierno español a la nación entera. El Pico Petrolero, la carencia de combustibles y la cara importación de Petróleo, Gas y Carbón está llevando a España al muere.)
la competitividad de la industria doméstica a nivel internacional. Si el precio del combustible y la energía está fijado a un nivel artificialmente elevado, la industria del país deja de ser competitiva aún cuando en el terreno tecnológico, organizativo y de la productividad laboral alcance los mejores estándares internacionales. El petróleo y el gas se convierten entonces en factores centrales para la competitividad de la industria nacional. En ausencia de una política que asegure su provisión a precios adecuados, todos los esfuerzos que se realicen para desarrollar al país y sus exportaciones pueden verse frustrados. A su vez, el acceso por parte de los
Por lo expuesto, resulta evidente que los hidrocarburos son un recurso estratégico, ya que el autoabastecimiento de combustibles es un determinante central para el desarrollo de nuestro país, y por tanto debe ser considerado como una producción de interés público.
A través del TITULO I, CAPÍTULO ÚNICO -“DE LA SOBERANÍA HIDROCARBURÍFERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA”- se declara
de interés público nacional y como objetivo prioritario de la REPÚBLICA ARGENTINA el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos, a fin de garantizar el desarrollo económico con equidad social, la creación de empleo, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y el crecimiento equitativo y sustentable de las provincias y regiones.
———————————————————————————————————————————-
COMENTARIOS FINALES. Como ven contrasta las positivas consideraciones patrióticas del gobierno argentino, su decisión en tomar medidas difíciles a pesar del riesgo de aislamiento internacional, su claro entendimiento del papel que los hidrocarburos tienen en la economía, contrasta con la mentira, el ocultamiento y la incapacidad del gobierno español -el actual, y el anterior y los anteriores también, que han hecho a los españoles vivir en una fantasía de consumismo -no muy diferente de aquella época de la Platita Dulce de los argentinos- y ahora nos caemos por el precipicio.
No siempre han acertado los argentinos en sus cosas pero les deseo la mejor de las fortunas en esta alta y complicada tarea que se han planteado. Una Argentina próspera es una garantía de paz y estabilidad en la región, y motor de progreso de todo el Mercosur.
——————————————————————————————————————————
(*) Menem supo acabar con la hiperinflación, y si esa política desgraciadamente la extendió demasiado tiempo, la del 1 peso = 1 dólar , poco se quejaban entonces los argentinos cuando iban a Miami y entraban con prepotencia a comprar a las tiendas, y le preguntaban el precio al cubano y le decían –¡Tá barato! Poneme dos. Era la época de la Platita Dulce, la hemos conocido en España también, y también se nos ha acabado, vio.
Para saber más
☼ Carlos Saúl Menem, el mejor de los Presidentes argentinos de la era reciente
☼ Isidorito Cañones Ideal de muchos porteños de hoy y de siempre
☼ El Indio Patoruzú, el último de los Tehuelches
☼ Actualización sobre el avance de la crisis en Argentina
☼ ¡Ese barril es mío!
Argentina to expropriate Repsol oil subsidiary YPF
Announcing the move, President Fernandez said energy was a “vital resource”. Of the seized shares, the state will hold 51% and the country’s oil-producing provinces will get 49%.
Expolio consumado
La decisión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de declarar “de utilidad pública y sujeto a expropiación” el 51% del capital de YPF, sociedad participada mayoritariamente por Repsol, supone a todos los efectos una declaración de hostilidad económica que debería ser repudiada por las instituciones internacionales e impugnada en los tribunales. La certeza de la expropiación, con la que se ha amenazado durante meses con la intención de socavar la resistencia de Repsol y abaratar el precio de las acciones de YPF, va más allá de la ruptura circunstancial de la seguridad jurídica que se presupone en un país democrático; es una quiebra intencionada del acuerdo de protección recíproca de inversiones firmado entre España y Argentina en noviembre de 1991 y abre un periodo de grave incertidumbre para las empresas españolas en Argentina y para todos los inversores extranjeros.
Repsol compró YPF entre los años 1998 y 1999 para dar un paso de gigante en el negocio. Lo dio. Invirtió 13.000 millones de euros en la que entonces fue la mayor operación de una empresa española en el exterior.
A Repsol (57,4% de YPF), la expropiación de YPF le arrebata el control de la mitad de su producción (la filial produce 472.000 barriles-día), algo menos de la mitad de sus reservas (1.000 millones de barriles de un total de 2.180 millones) y un tercio del beneficio bruto (1.230 millones de euros).
Los biocombustibles disparan el déficit comercial con Argentina
España es, con 22.115 millones, el primer inversor extranjero en el país austral
La balanza comercial entre España y Argentina arroja un déficit de casi mil millones de euros (946 millones), según los últimos datos divulgados por el Instituto Español de Comercio Español (ICEX) correspondientes al ejercicio 2011. Las importaciones españolas de productos argentinos sumaron 1.770 millones de euros, frente a las exportaciones que ascendieron a 824 millones de euros.
→ Esto de llamar “crudo” al biodiésel muestra que los periodistas ESPAÑOLES son unos ignorantes
“No haremos ningún planteamiento” a la Organización Mundial del Comercio (OMC), apuntó Fernández tras indicar que Argentina está en condiciones de absorber con su consumo las 400.000 toneladas anuales de biodiésel que coloca en el mercado español.
“Latinoamérica, un polvorín en el que está sentado el 70% del Ibex. Argentina es la mecha…”
.
☼ Francisco Peregil nos ha deleitado con muy ocurrentes artículos sobre este tema
Toreo fino contra la mayor empresa española
cuando las papas quemaban, que se dice por aquí, los gallegos arrimaron el hombro junto a los argentinos. “En 2001, cuando el país estaba en la banca rota, ni una sola de las empresas españolas se fue, ni una sola”, comenta el presidente de una de las compañías con mayor peso.
“Aquel año, cuando ningún país en el mundo le prestaba dinero a Argentina, el Gobierno español le prestó mil millones de dólares”, añade.
Entre los empresarios españoles existe la certeza de que el trato que se le dispensa ahora a Repsol sería inconcebible si España no estuviera atravesando la peor crisis económica que ha sufrido desde la guerra civil.
‘Que parezca un accidente’, por FRANCISCO PEREGIL
Primero: No ir de frente. Hay que acercarse al bicho cuando tenga el viento en contra. Da igual que le vea a usted, lo importante es que no le huela. Y un buen día de diciembre, por ejemplo, se le pueden lanzar 422 expedientes administrativos. Si en un año percibía apenas 12 sanciones, ahora 422. Como queriendo decir…
Segundo: Trate de marearlo. Hay que hacerle ver que no se portó bien, desatender sus propósitos de enmienda y dejarlo que muja por los vastos despachos. Que cabecee de un lado a otro /…/
‘Hambre de dólares’, por FRANCISCO PEREGIL
Argentina lleva ocho años de crecimiento como nunca se habían disfrutado en sus 200 años de historia. Pero necesita dólares para seguir a flote /…/
Algunos extranjeros también colaboran, modestamente, para lograr los 10.000 millones de dólares de superávit comercial. Sacar el visado de un año ampliable cuesta 500 euros. Y al hacer la mudanza, la compañía advierte en Madrid: “Al margen de lo que le cobremos nosotros, en Buenos Aires tendrán que abonar por lo menos unos 1.000 dólares de impuestos por retirar la mercancía”. La mercancía era la mínima que se puede contratar: un metro cúbico. Finalmente, el importe no fue de 1.000 dólares, sino de 1.663.
☼ Axel Kicillof
PERFIL-Economista de izquierda lidera expropiación argentina YPF
“Axel tiene un carisma impresionante, tiene un aura propia (…) También puede ser determinado y drástico”, recordó un ex compañero de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Buenos Aires, donde se graduó con honores.
Kicillof es de los que dice que Argentina debe seguir su propia receta de desarrollo económico e industrial porque las tradicionales corrientes ortodoxas, que son difundidas desde los centros mundiales de poder, son teorías que fueron creadas para justificar “el saqueo de los recursos y empresas argentinas”.
En su discurso del martes, desdeñó el concepto de seguridad jurídica ya que afirmó que es usado para proteger a las transnacionales.
Xavier Vidal-Folch Demuestra que Repsol no fue una empresa depredadora de Argentina como les calumnian
1. Crecen las inversiones de YPF. Han aumentado continuamente desde los 1.000 millones de dólares de 1999 a los 2.990 millones de 2011, con dos respingos en 2002 y 2008. Desde 2006 han totalizado 12.618 millones, más que los beneficios obtenidos (7.790 millones). El récord fue en 2011, donde lo invertido en la empresa argentina supuso el 34% de lo destinado al conjunto de 40 países en que actúa el grupo.
2. Cae la producción, pero la de todos. En petróleo, la producción de YPF cayó un 12% en el último cuatrienio, pero sus competidoras, hasta el 29% (Chevron) o el 30% (Enap): la caída media del sector fue del 9% (datos del IAPG). De modo que la reducción de la producción ha sido una tendencia general, no específica de esa empresa. En gas, en cambio, es superior: un -23%, contra un -10% en todo el sector. En productos acabados, el ascenso es sostenido: en naftas, YPF ganó 10 puntos de cuota en 10 años y en gasoil, ocho. Contra la acusación de especular, la compañía se vanagloria de exhibir los precios más bajos: un 18% inferior a la media en nafta súper y un 21% en gasoil.
3. Más reservas. Las reservas de petróleo no han disminuido sino aumentado: un 5% en YPF, contra un descenso sectorial del 4%. Y las de gas cayeron un 16%, pero menos que el conjunto, un -19%.
.
El combustible con el que se mueven los sueños
– A las 24 horas de que se produjese la expropiación la matriz manifestó algo así como que si le daban 10,5 mM USD se olvidaba del tema. Sorprendente. Por un lado, que tan rápidamente se calculase una cifra; por otro que tal cifra sea tan baja, porque, olvídense de cotizaciones y beneficios, la suma demandada equivale a unos 105 M de barriles de crudo, una nimiedad al lado de los hasta 90 mM de barriles que se estiman pueden contener los yacimientos de Neuquen y Mendoza en cuyos estudios prospectivos ha intervenido YPF, y eso sin contar que la empresa es titular de concesiones en Argentina que alcanzan el 39% de la producción de crudo y el 28% de gas. Insisto, ¿por qué Repsol ha pedido tan poco cuando ha perdido tanto?.
En realidad el precio de compensación no se calcula sobre esta base, sino por acuerdos jurídicos anteriores, que se firmaron al comprar la empresa. Pero ya tengo escrito arriba que esos 90 Mil Millones de barriles (o los que quieran decir) son casi imaginarios.
La reconquista latinoamericana de activos españoles, improbable
☼ España premia a Argentina con más de 1.500 millones en créditos para el desarrollo
las ONGs –con Intermón Oxfam a la cabeza- culpaban a estos préstamos de la generación de deuda externa en los países pobres. Los proyectos, aunque promovidos exclusivamente por el país beneficiario, obligaban a contratar de bienes y servicios proporcionados por empresas españolas.
Como es justo, es lógico y como debe ser. Este artículo, con esa ejemplar falta de lógica y sobra de incapacidad de razonamiento de que se jactan los periodistas españoles, culpa a España de regalarle dinero a la Argentina, y al mismo tiempo de beneficiarse de ese regalo: tras cornudos, apaleados.
☼ En Reino Unido se alzan voces defendiendo a Cristina y su decisión
Argentina’s critics are wrong again about renationalising oil
Mark Weisbrot: In taking back oil and gas company YPF, Argentina’s state is reversing past mistakes. Europe is in no position to be outraged
When the government defaulted on its debt at the end of 2001 and then devalued its currency a few weeks later, it was all doom-mongering in the media. The devaluation would cause inflation to spin out of control, the country would face balance of payments crises from not being able to borrow, the economy would spiral downward into deeper recession. Then, between 2002 and 2011, Argentina’s real GDP grew by about 90%, the fastest in the hemisphere. Employment is now at record levels, and both poverty and extreme poverty have been reduced by two-thirds. Social spending, adjusted for inflation, has nearly tripled. All this is probably why Cristina Kirchner was re-elected last October in a landslide victory.
Of course this success story is rarely told, mostly because it involved reversing many of the failed neoliberal policies – that were backed by Washington and its International Monetary Fund – that brought the country to ruin in its worst recession of 1998-2002.
Argentina angers Madrid with oil group seizure
Repsol vows to fight for compensation of at least $10bn from YPF seizure.
Executive chairman Antonio Brufau insisted that Argentina’s decision to take control of 51pc of YPF-Repsol was an “illegal act” that would “not remain unpunished” amid an escalating diplomatic crisis.
Get Google and go to World Debt clocks. There you would find that Argentina only got 36.68% on the score of External Debt to GDP ratio whilst the so-called: rich cointry” England/UK has clocked a much, much higher score of 483.78%.
The score is : Argentina 13: England/UK 1.
Whom would trust in terms of national finance?
☼ Un argentino redneck que emigró a EEUU y todavía se acuerda de la madre del gobierno argentino, opina mal
Argentina expropriates Repsol YPF
☼ El Dr Turiel pone los puntos sobre las íes, o sea da cifras que no le cuadran con lo que repsol y el gobierno argentino dicen
Esta mañana Antonio Brufau, presidente de Repsol, después que quejarse amargamente de la expropiación valoró el paquete accionarial de Repsol en YPF (el 51%) en 10.000 millones de dólares, cifra que el Gobierno argentino considera excesiva.
Estas cifras deberían dar qué pensar a la gente, pero como siempre el anumerismo del público general no le permite valorar las noticias.
Y es que los poco menos de 1.000 millones de barriles de Vaca Muerta, a un precio de digamos 120 $ el barril se tendrían que valorar en unos 120.000 millones de dólares. Repsol está valorando YPF en 20.000 millones de dólares, que es como la sexta parte del valor del petróleo de las reservas económicamente recuperables de Vaca Muerta (por supuesto ni considerar los ensoñados 20.000 millones de barriles). Es decir, que Repsol estima que los costes productivos son tan elevados como para valorar la empresa en una sexta parte de valor comercial del petróleo, y eso de un sólo yacimiento. Y al Gobierno argentino, que debería considerar tal trato una bicoca, le parece excesivo.
¿Qué nos dice todo eso? Que en realidad los yacimientos de YPF no son tan rentables como se dice (evidentemente, por su baja TRE, que lleva a una baja rentabilidad económica. Ésa es la realidad subyacente que hace cuadrar estas cifras.
☼ El País/Madrid se pone así como pelucón
EDITORIAL: ‘Populismo intimidatorio’
Las instituciones internacionales deben rechazar el expolio de YPF por el Gobierno argentino
La presidenta y sus ministros necesitan un instrumento empresarial para seguir subvencionando la energía del país e YPF paga las consecuencias. En un reflejo propio de otra época, la presidenta argentina y la reducida camarilla que le asesora han confundido las reservas petroleras del país, que evidentemente son propiedad de los argentinos, con las acciones de una empresa que son propiedad de un grupo español. Su adquisición exigía la presentación de una opa, pero Buenos Aires, con mucho desparpajo y pocos escrúpulos, se ha saltado el trámite, es decir, la regla de juego.
El yacimiento de Vaca Muerta, la causa del conflicto
Repsol, como explicó ayer su presidente, está convencida de que el hallazgo realizado entre las provincias argentinas de Neuquén y Mendoza —llamado Vaca Muerta y donde solo en una parte de los 30.000 kilómetros cuadrados con potencial se ha certificado la existencia de 23.000 millones de barriles de petróleo no convencional— ha sido una de las razones fundamentales de la expropiación de YPF, anunciada el lunes por el Gobierno argentino.
‘China en YPF’, por JUAN PABLO CARDENAL
la revista económica Caixin ha publicado en su edición digital que Repsol estaría negociando la venta de su 57 por ciento en YPF a la petrolera china Sinopec, por 15.000 millones de dólares. La noticia alude a fuentes de la propia petrolera china, lo que tiene un indudable valor teniendo en cuenta que Caixin es uno de los escasísimos medios de comunicación chinos que ha demostrado una y otra vez su solvencia periodística, atrevimiento y cierta independencia.
(China) es capaz de implicarse en proyectos a largo plazo y muchísimo riesgo en países en los que casi nadie en su sano juicio se atrevería a invertir ni un duro. Quizá el mejor ejemplo es su inversión de ‘minerales por infraestructuras’ por valor de 6.000 millones de dólares en la República Democrática del Congo, uno de los países más problemáticos y jurídicamente inseguros del mundo. O en la propia Argentina, donde una empresa estatal china va a desembolsar –pese a su riesgo-país- 1.400 millones de dólares en la provincia de Río Negro para habilitar 320.000 hectáreas de tierra yerma al objeto de fertilizarlas y exportar la producción a China. Todo ello impulsado por otra necesidad estratégica del gigante: su seguridad alimentaria.
Si China se mete en un proyecto así, con la inseguridad jurídica de Argentina, sus históricos cuellos de botella logísticos y un sector agrario conflictivo y politizado, ¿cómo no va a meterse en una operación que le permita entrar en el pastel de YPF?
‘Contra la política petrolera’, por MARTÍN CAPARRÓS
Qué bueno que Cristina Fernández de Kirchner se haya dado cuenta de lo obvio. La Argentina necesita cierto control sobre la explotación de sus hidrocarburos. Yo lo escribía –entre tantos otros– hace un año en mi libro Argentinismos:
EU parliament calls for sanctions against Argentina
European Parliament condemns Argentina’s move to nationalise YPF.
Argentina appeared to soften its defiant stance yesterday over the price it will pay Repsol for seizing a controlling stake in oil company YPF, conceding it would “sit down and negotiate” with the Spanish company
Repsol no es España
La única manera de entender las razones que provocan el furor con que el gobierno español, los medios de comunicación y tantos tertulianos de toda laya defienden a Repsol no puede ser otra que comprobar el amplio listado de ex autoridades del Estado, incluyendo actuales ministros, que han estado en su nómina, las miles de páginas y horas de su publicidad que financian a los medios y quién sabe qué otro tipo de influencias más inconfensables e inconfesadas.
Gas Natural pide al Gobierno una posición “inteligente” sobre YPF
Tanto el presidente de la gasista, Salvador Gabarró, como su consejero delegado, Rafael Villaseca, han reiterado que la actuación del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner no les provoca excesivo temor. Primero, porque “mantienen una relaciones cordiales” con el Ejecutivo argentino, pero también porque su exposición en el país latinoamericano se reduce a 24 millones de euros de su Ebitda (sobre un total de 4.477 millones).
Los Eskenazi, la familia que apostó en grande y perdería en grande con YPF
—
☼ Gas Natural, Metano, CH4 -un explicado
El Gas del Indio Cocalero
,,
Estimados todos
Buen post Armando , muy trabajado, ahora lo del turco Menem, pues no , todo lo demás excelente información
Saludos.
Hola !.
.
Muy buen post, aunque lo de Memem, pues no, Armando.
Un traidor a la patria. El padre de la corrupción nacional…
.
No, no, no… Borra éso de Menem del post, hombre !!!
.
Salú !
Esto es una pelea entre tiburones, que intentan usar a su pueblo como respaldo o como arma arrojadiza, el pueblo argentino y el español están saliendo y saldrán perjudicados. Argentina va a ser pasto de buitres internacionales, porque sólo gente con la misma degradación moral que sus gobernantes van a querer hacer negocios o invertir en Argentina.
cuánta moralina, y está Ud hablando de dinero !
Para degradación moral la de España, elogiada en toda Europa por sus macroputiclubs de tres pisos, el país más consumidor de drogas y el más corrupto y donde la Justicia es un cachondeo, ahí está el Juez Garzón que no me deja mentir.
Y si tener 5 millones y pico de parados, y la mitad de la juventud en el paro no es de país inmoral, fascista y en destrucción.
Y sí, salud, falta que les va a hacer… Winter is coming…
[…] demanda de otro proceso que lo necesitaba.El caso de Argentina. El reciente conflicto por Repsol es un ejemplo perfecto de Pico Petrolero y de sus consecuencias para un país que era exportador, y que no será exportador de petróleo nunca jamás.El Pico […]
[…] no ha logrado pasar de ser un país productor de materias primas de alimentos.Para saber másAl Gran Pueblo Argentino ¡Salud!Inexpugnables Defensas en las Islas FalklandPetróleo en las Falkland, negativo señor!Otro se quema […]